Muere el cantante Diego Verdaguer - Contacto Espectaculos

Últimas


 

viernes, 28 de enero de 2022

Muere el cantante Diego Verdaguer


El cantante argentino Diego Verdaguer murió a los 70 años en Los Ángeles, California, a consecuencia del covid-19, anunció su oficina de relaciones públicas en México.

“Con absoluta tristeza, lamento informar a todo su público y amigos, que papá el día de hoy dejó su hermoso cuerpo, para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna… mi madre, yo y toda la familia estamos sumergidos en este dolor, por lo que apreciamos su comprensión en estos momentos tan difíciles", informó su hija Ana Victoria en el comunicado.

Desde diciembre el cantante fue diagnosticado con covid-19 e inluso estuvo hospitalizado. La familia informó que el cuerpo de Diego Verdaguer será cremado en Estados Unidos.

Miguel Atilio Boccadoro Hernández, conocido artísticamente como Diego Verdaguer, nació en Argentina, pero también tenía la nacionalidad mexicana. Estuvo casado con la cantante Amanda Miguel, con quien procreó a su segunda hija Ana Victoria, quien también es cantante.

La familia del cantante decidió despedirlo en privado y pasar este difícil momento en tranquilidad; posteriormente organizarán un acto público.

Diego Verdaguer y su trayectoria artística

Diego nació en Buenos Aires, Argentina, el 26 de abril de 1951. Era hijo de Miguel Ángel Boccadoro Verdaguer y Elodia María Hernández Pérez. En 1966, conoció al cantante Larry Moreno, quien lo invitó para formar el dueto Reno y Rino y grabaron seis canciones para la CBS.

A los 17 años grabó su primer sencillo como solista, Lejos del amor, bajo la discográfica RCA Victor. Fue producido y compuesto por Larry Moreno, con arreglos musicales de Jorge López Ruiz, quien había dirigido los éxitos más grandes del cantante argentino Sandro de América.

Al año siguiente, participó en el III Festival Buenos Aires de la Canción en el Estadio Luna Park, interpretando el tema Yo, solamente yo junto al cantante español Dyango. Tras ello, el canal de televisión argentino El Trece lo contrató como artista exclusivo y participó en uno de los programas musicales más populares de la televisión juvenil argentina, El Sótano Beat. Simultáneamente, “Yo, solamente yo” formó parte de la recopilación “Sótano Beat” que vendió más de medio millón de discos en Argentina.

En marzo de 1970, fue seleccionado para representar a Argentina en el II Festival de la Canción Latina, en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, donde participó junto a otros grandes de la canción internacional, como Claudio Villa de Italia Sergio Denis de argentina y José José de México.

Después de haber terminado su relación con RCA Víctor y El Trece, Larry Moreno lo vuelve a buscar para llevarlo al Festival de Canciones de la Ciudad de La Plata, en el cual canta y gana el primer lugar. Después de esto, es contratado por la compañía discográfica MH, quien tenía catálogos de artistas internacionales como Eagles, Rod Stewart y otros. Con el sencillo "Yo te amo” de 1973, Diego encabezó por primera vez las listas de la radio argentina. Su director musical y productor, Roberto Montiel, le presenta al autor Rubén Lotes, con quien compuso más de siete sencillos que lograron situarse en los primeros lugares de popularidad y vender más de dos millones de discos en Argentina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario